Contenido
capítulo 1. Lenguajes formales.
1.1. Alfabetos y palabras 1.2. Concatenación de palabras 1.3. Potencias de una palabra 1.4. Longitud de una palabras 1.5. Inversa de una palabras 1.6. Subpalabras - Prefijos - Sufijos 1.7. Lenguajes 1.8. Operaciones entre lenguajes 1.9. Concatenación de lenguajes 1.10. Potencias de un lenguaje 1.11. Clausura de Kleene de un lenguaje 1.12. Inverso de un lenguaje 1.13. Lenguajes regulares 1.14. Expresiones regulares
capítulo 2. Autómatas finitos.
2.1. Automátas finitos determinísticos 2.2. Diagrama de estados de un automáta 2.3. Diseño de automátas 2.4. Automátas finitos no determinísticos. 2.5. Equivalencia computacional entre los AFD y los AFN. 2.6. Autómatas con transiciones lambda. 2.7. Equivalencia computacional entre los AFN-lambda y los AFN. 2.8. Teorema de Kleene. Parte I. 2.9. Ejemplos de la parte I del teorema de Kleene. 2.10. Lema de Arden. 2.11. Teorema de Kleene. Parte II. 2.12. Ejemplos de la parte II del teorema de Kleene.
3.1. Lema de bombeo 3.2. Propiedades de clausura 3.3. Algoritmos de decisión 3.4. Observaciones finales
4.1. Gramáticas independientes del contexto. 4.2. Gramáticas regulares. 4.3. Eliminación de variables inútiles. 4.4. Eliminación de producciones lambda. 4.5. Eliminación de producciones unitarias. 4.6. Forma Normal de Chomsky (FNC). 4.7. Arbol de una derivación 4.8. Lema de bombeo para LIC 4.9. Forma Normal de Greibach (FNG). 4.10. Análisis gramatical y ambiguedad. 4.11. Propiedades de clausura para LIC. 4.12. Algoritmos de decisión para LIC.
5.1. Autómatas de Pila Deterministas (AFPD). 5.2. Autómatas de Pila No-Deterministas (AFPN). 5.3. Autómatas de Pila y LIC (Parte I). 5.4. Autómatas de Pila y LIC (Parte II).
capítulo 6. Máquinas de Turing.
6.1. Máquinas de Turing como aceptadoras de lenguajes. 6.2. MT Máquinas de Turing como funciones parciales. 6.3. Variaciones del modelo estándar
NOTA: El simbolo (*C) denota las paginas que actualmente están en revisión